El joven responsable del hecho, Felipe Van Derdonckt, conducía alcoholizado y sin permiso de circulación en plena pandemia cuando embistió a Pisani, reconocido empresario de la ciudad. Si bien en primera instancia había recibido una pena de cumplimiento efectivo, la Cámara de Casación Penal revocó el fallo y lo reemplazó por una condena en suspenso, lo que generó la indignación y el reclamo de la familia ante instancias superiores.
“Este caso se inicia en 2021 con un hecho grave que conmocionó a Concordia. Óscar Pisani era un gran empresario, muy querido por la ciudadanía”, expresó Barbitta en diálogo con GPS, al tiempo que destacó que la estrategia legal se apoyó en la Ley Nacional 27.372 (Ley de Víctimas), que garantiza el derecho de las víctimas a ser escuchadas durante todo el proceso.
La abogada remarcó que la resolución de la casación de Concordia fue “muy arbitraria”, y subrayó la importancia de que el STJ, con el voto del juez Carubia y la adhesión de la jueza Mizawak, haya reabierto el debate el pasado 10 de septiembre de 2025.
“Cuando hubo exceso de velocidad, cuando hubo ingesta de estupefacientes y se salió a conducir en esa circunstancia, debe el Estado mandar un mensaje ejemplificador”, sostuvo Barbitta, quien aclaró que no se trata de reclamar un castigo desmedido, sino una sanción justa y proporcional.
La decisión del STJ representa un nuevo capítulo en una causa con múltiples idas y vueltas judiciales, y devuelve a la familia Pisani la posibilidad de reclamar justicia en instancias superiores.
No es la primera vez que Barbitta logra este tipo de avances: ya había conseguido que el STJ admitiera un recurso en la causa por el femicidio de Julieta Riera.
“Mañana la familia asistirá a nuevas audiencias en Paraná con la esperanza de que se restituya el fallo inicial. Esta resolución ha sido muy importante: es un voto de esperanza”, concluyó la abogada.
Elonce.com