El objetivo del convenio es generar un trabajo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y el Grupo de Investigación en Hidrología e Hidráulica Aplicada (GIHHA) de la UTN, con el fin de recopilar datos técnicos y aplicar modelos hidrodinámicos que permitan dimensionar con precisión las obras hídricas necesarias en zonas vulnerables de la ciudad.
“El convenio es muy positivo para la Municipalidad porque nos permite abordar una problemática central como la hidráulica urbana con el valioso aporte técnico y científico de la Universidad. Será de gran utilidad para el desarrollo de obras e intervenciones”, expresó el secretario de Desarrollo Urbano, Alejandro López.
Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, Mateo Sastre, indicó que la primera etapa del trabajo estará centrada en la cuenca del arroyo Ayuí Chico. “Desde la Dirección de Ingeniería vamos a trabajar en el relevamiento de datos como base para una planificación más precisa y eficaz”, señaló.
Desde la UTN, el vicedecano Marcos Blanc destacó la importancia del acuerdo: “Agradecemos la posibilidad de aportar nuestro granito de arena. Siempre trabajamos junto a la comunidad y seguiremos colaborando con las gestiones que busquen el desarrollo y el bienestar común”.
La directora del GIHHA, Dra. Ing. María Eugenia Garat, explicó que el convenio implica un intercambio técnico-científico sin fines económicos. “El municipio aportará personal, equipos de topografía y transporte para las tareas de campo, mientras que desde la UTN se brindarán resultados técnicos mediante modelos hidrodinámicos para dimensionar las obras necesarias”, detalló.
La articulación entre ambas instituciones permitirá mejorar la planificación urbana y avanzar en soluciones duraderas para los problemas hídricos que afectan a distintos sectores de Concordia, especialmente en épocas de lluvias intensas.
Con información de prensa municipal
Redacción de 7Paginas