Este jueves se llevó a cabo en Concordia la tercera jornada del Programa de Atención Integral de Personas en Situación de Calle, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia que cuenta con la colaboración activa de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad. La actividad tuvo lugar en el Centro de Convenciones y se desarrolló en tres módulos, con el objetivo de fortalecer las estrategias de intervención y promover una acción coordinada entre distintos niveles del Estado y organizaciones sociales.
El encuentro contó con la participación de funcionarios provinciales y municipales, técnicos y referentes de juntas, comunas, centros de salud e instituciones intermedias.
El subsecretario de Desarrollo Social, Roberto Niez, subrayó la importancia de capacitar a quienes están en contacto directo con las personas en situación de calle. “El trabajo en red con la Provincia está dando frutos. Necesitamos estas acciones para mejorar los abordajes y llegar de manera más eficiente a quienes atraviesan esta problemática”, afirmó.
También participó la Diputada Nacional Nancy Ballejos, quien expresó: “Costó muchos años que esto suceda, y hoy lo estamos trabajando con fluidez, con diálogo permanente y compromiso mutuo. Creemos que solo con trabajo territorial se pueden dar soluciones reales”.
Un trabajo articulado y con mirada territorial
Al finalizar la jornada, la funcionaria provincial Rosario Ledri dialogó con un cronista de 7Paginas y destacó la labor articulada entre Provincia y Municipio. “Estamos muy contentos con el trabajo que se realiza en Concordia. Hay muy buenos profesionales y una articulación clave para llegar realmente a quienes lo necesitan, con los recursos disponibles”, señaló.
Ledri explicó que el ciclo de capacitaciones comenzó en febrero, continuó en marzo y concluyó este mes de abril. “En el módulo 1 abordamos los aspectos teóricos de la problemática. En el módulo 2 se explicó cómo realizar un censo local y en este tercer módulo trabajamos sobre el operativo frío, clave para asistir a tiempo a las personas ante la llegada de las bajas temperaturas. También capacitamos sobre el Registro Único de Beneficiarios, una herramienta fundamental para que municipios y Provincia accedan a información precisa para actuar con rapidez y eficacia”, detalló.
Concordia, un punto crítico que requiere atención
Consultada sobre la realidad local, la funcionaria reconoció que Concordia es uno de los puntos más críticos de la provincia. “Hay mucho por hacer, pero el trabajo social que se está realizando es digno de admirar. Estamos en contacto constante con Sebastián Arístide y Roberto Niez. Desde el Ministerio queremos estar cerca, bajar al territorio, brindar herramientas y acompañar a los equipos locales”, afirmó.
En este contexto, Ledri remarcó la gravedad del panorama social y económico, y el compromiso del Gobierno Provincial para asistir a quienes más lo necesitan. “Este año el presupuesto en políticas alimentarias se amplió en un 1.600%. Por primera vez se federalizaron los programas de ayuda comunitaria. Queremos que a ningún entrerriano le falte un plato de comida”, sostuvo.
Finalmente, hizo hincapié en la importancia del operativo frío que se implementará en los próximos meses. “Es fundamental brindar las herramientas necesarias para llegar a quienes lo necesiten cuando llegue el invierno”, concluyó.
Redacción de 7Paginas