7PAGINAS

Santa Ana celebra sus 128 años con una semana de actividades culturales y una gran cena aniversario

La localidad de Santa Ana se prepara para celebrar con orgullo su 128º aniversario de fundación, con una variada agenda de actividades culturales, históricas y festivas organizadas por el municipio, que culminarán con una gran cena el próximo sábado 18 de octubre. Desde el gobierno local invitan a toda la comunidad y a visitantes de la región a participar de los festejos que se desarrollarán durante varios días y que reflejan la identidad, la historia y las tradiciones del pueblo. 📅 Cronograma de actividades 👉 Miércoles 15: Encuentro literario con escritores locales en el edificio del NIDO, a las 20:30 horas. La propuesta está abierta al público en general y a las instituciones educativas. 👉 Jueves 16: Fogón criollo en el Museo Municipal, con proyección de videos históricos sobre los 128 años de Santa Ana, presentación del ballet infanto juvenil, danzas folclóricas, reconocimientos y el cierre musical a cargo del grupo “Las Hermanitas Nieva”, desde las 20:30 horas. Además, el Museo permanecerá abierto todos los días de 9:00 a 11:00 horas para visitas de vecinos e instituciones. 👉 Viernes 17: en el Centro Cultural Municipal, desde las 20:30 horas, se presentará el espectáculo integral “Duendes Azules”, con la participación del Lic. Roberto Romani, Hugo Mena y su grupo musical. 👉 Sábado 18: Cena aniversario en las instalaciones del Centro Social y Deportivo Santa Ana, a partir de las 21 horas, como broche de oro de la semana celebratoria. 🏛️ Breve reseña histórica Los orígenes de Santa Ana se remontan a mediados del siglo XIX, cuando fue fundada como una estancia ganadera por Santiago Artigas, por encargo del gobernador Justo José de Urquiza en 1848. Con el paso de los años, las tierras pasaron por distintos propietarios hasta que Cupertino Otaño diseñó el casco urbano en 55 manzanas, alrededor de la estación del Ferrocarril General Urquiza, construida en 1889 con el aporte de los vecinos. El poblado adoptó el nombre de Santa Ana en 1901, tras la bendición e instalación de su patrona. Décadas más tarde, la construcción de la Represa de Salto Grande transformó profundamente la zona, creando el lago artificial Salto Grande y modificando la geografía local. Esto impulsó un nuevo modelo productivo basado principalmente en la citricultura, actividad que hoy representa el sustento del 60% de la población. Santa Ana fue reconocida como municipio de segunda categoría en 1984, y en 1996 amplió su ejido incorporando zonas rurales vecinas como Colonia Ensanche Sauce y parte de Colonia La Matilde. Identidad y producción Actualmente, la economía de Santa Ana combina la fruticultura, la ganadería, la forestación y las pequeñas industrias locales. La producción de cítricos, junto con los aserraderos y la elaboración de embutidos, son pilares del desarrollo económico de la localidad. Con motivo de este nuevo aniversario, el municipio destacó la importancia de “mantener vivas las raíces, valorar la historia y mirar hacia el futuro con el mismo espíritu de trabajo y comunidad que caracterizó a los fundadores”. Santa Ana, 128 años de historia, trabajo y tradición. Redaccion de 7Paginas
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Desde el gobierno local invitan a toda la comunidad y a visitantes de la región a participar de los festejos que se desarrollarán durante varios días y que reflejan la identidad, la historia y las tradiciones del pueblo.

Cronograma de actividades

Miércoles 15: Encuentro literario con escritores locales en el edificio del NIDO, a las 20:30 horas. La propuesta está abierta al público en general y a las instituciones educativas.

Jueves 16: Fogón criollo en el Museo Municipal, con proyección de videos históricos sobre los 128 años de Santa Ana, presentación del ballet infanto juvenil, danzas folclóricas, reconocimientos y el cierre musical a cargo del grupo “Las Hermanitas Nieva”, desde las 20:30 horas.

Además, el Museo permanecerá abierto todos los días de 9:00 a 11:00 horas para visitas de vecinos e instituciones.

Viernes 17: en el Centro Cultural Municipal, desde las 20:30 horas, se presentará el espectáculo integral “Duendes Azules”, con la participación del Lic. Roberto Romani, Hugo Mena y su grupo musical.

Sábado 18: Cena aniversario en las instalaciones del Centro Social y Deportivo Santa Ana, a partir de las 21 horas, como broche de oro de la semana celebratoria.

Breve reseña histórica

Los orígenes de Santa Ana se remontan a mediados del siglo XIX, cuando fue fundada como una estancia ganadera por Santiago Artigas, por encargo del gobernador Justo José de Urquiza en 1848.

Con el paso de los años, las tierras pasaron por distintos propietarios hasta que Cupertino Otaño diseñó el casco urbano en 55 manzanas, alrededor de la estación del Ferrocarril General Urquiza, construida en 1889 con el aporte de los vecinos.

El poblado adoptó el nombre de Santa Ana en 1901, tras la bendición e instalación de su patrona.

Décadas más tarde, la construcción de la Represa de Salto Grande transformó profundamente la zona, creando el lago artificial Salto Grande y modificando la geografía local. Esto impulsó un nuevo modelo productivo basado principalmente en la citricultura, actividad que hoy representa el sustento del 60% de la población.

Santa Ana fue reconocida como municipio de segunda categoría en 1984, y en 1996 amplió su ejido incorporando zonas rurales vecinas como Colonia Ensanche Sauce y parte de Colonia La Matilde.

Identidad y producción

Actualmente, la economía de Santa Ana combina la fruticultura, la ganadería, la forestación y las pequeñas industrias locales. La producción de cítricos, junto con los aserraderos y la elaboración de embutidos, son pilares del desarrollo económico de la localidad.

Con motivo de este nuevo aniversario, el municipio destacó la importancia de “mantener vivas las raíces, valorar la historia y mirar hacia el futuro con el mismo espíritu de trabajo y comunidad que caracterizó a los fundadores”.

Santa Ana, 128 años de historia, trabajo y tradición.

Redacción de 7Paginas