En el marco de la reciente polémica generada por la desvinculación del periodista Federico Odorisio de Radio Ciudadana, el concejal de «Juntos por Entre Ríos», Felipe Sastre, brindó declaraciones esclarecedoras sobre la situación en una entrevista con el medio local. Según el edil, la medida responde a «un tema estrictamente funcional» y se enmarca en el proceso de reorganización y restructuración que atraviesa la emisora.
Un proceso necesario
Sastre explicó que la Dirección Interina de la radio, asumida en octubre de 2024, inició un plan de trabajo enfocado en dos ejes: la reorganización administrativa del medio y la reestructuración de su programación, de acuerdo con la Ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante. «Durante los últimos meses del año pasado, se priorizó avanzar en el orden administrativo sin realizar cambios significativos en la programación, tal como se había comprometido», detalló.
El concejal destacó que, durante esta revisión, se detectaron irregularidades en los acuerdos laborales establecidos previamente. Uno de los puntos cuestionados fue el horario laboral de Odorisio, quien cumplía únicamente tres horas diarias de manera presencial y continuaba su trabajo desde su domicilio, aprovechando además ese tiempo para actividades privadas. «Esto generaba una desigualdad de condiciones respecto al resto del personal municipal», afirmó Sastre.
Cuestionamientos al uso de recursos
Otro aspecto señalado fue el uso del material periodístico. Según Sastre, Odorisio tenía a su cargo el mantenimiento de la página institucional de la radio, pero en reiteradas ocasiones este contenido se replicaba en su medio privado, lo que planteaba conflictos de interés y un uso cuestionable de los recursos públicos.
En relación al programa que conducía de 6 a 7 de la mañana, Sastre indicó que se propusieron modificaciones para incluir otras voces de la radio, una propuesta que fue rechazada por el periodista, quien decidió abandonar el espacio. «Esto refleja una falta de disposición a adaptarse a los cambios establecidos por la Dirección, tal como lo dispone la normativa vigente», agregó.
Reorganización y cumplimiento de la normativa
El edil hizo referencia al Artículo 21 de la Ordenanza que regula la radio, el cual establece que los cargos deben ajustarse al desempeño profesional y al régimen administrativo municipal. «Odorisio no se ajustaba a este régimen, y su desvinculación responde a un proceso de reorganización necesario para garantizar el cumplimiento de las normativas. No se trata de persecución política, sino de una cuestión funcional», enfatizó.
Críticas a sectores opositores
Sastre también respondió a las declaraciones de la Liga Argentina de DDHH, calificándolas de «cínicas» y cuestionando su postura ante temas de derechos humanos internacionales. «Resulta sorprendente que quienes defienden ciertas ideologías callen ante violaciones flagrantes en otros contextos», expresó.
Un llamado a la transparencia
Por último, el concejal subrayó que la sociedad de Concordia puede estar tranquila respecto a la gestión municipal. «Aquí no se persigue a nadie. Las decisiones se toman en base a lo establecido por las ordenanzas y buscando el manejo adecuado de los recursos municipales», concluyó. Asimismo, recordó que el ingreso de Odorisio a la radio fue discrecional, sin concurso ni estabilidad, y destacó que la actual administración busca poner fin a estos privilegios.