7PAGINAS

Se confirmó el show de Mario Pereyra para la Fiesta Aniversario de Chajarí

La misma se realizará el domingo 25 de mayo, por la tarde, en el Paseo de la Vía. El tradicional desfile se llevará a cabo el miércoles 28.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Según lo anticipado a 7Paginas, las actividades de la Fiesta por el 153º Aniversario de la fundación de esta ciudad darán comienzo a las 16 horas con la actuación de distintos grupos musicales de la ciudad y la región, cerrando la misma con el show principal de Mario Pereyra y su banda. Habrá servicio de cantina y estarán presentes los emprendedores de la Feria de Artesanos y Manualistas.

De esta manera el público chajariense podrá disfrutar de Mario Pereyra, uno de los principales referentes de la cumbia santafesina. Pereyra comenzó a cantar a los 14 años en el Grupo Vibración, luego participó en varios grupos más como Amanecer Tropical y Los del Mar. En 1987 fue convocado por el grupo Los del Palmar, integrando por doce años esa agrupación, con la cual grabó 9 discos.

En 1999 se lanza como solista con Mario Pereyra y su banda, editando su primer disco solista llamado El aguante al año siguiente. Con este grupo interpreta los exitosos temas de Los Del Palmar además de nuevos clásicos de su autoría.

Luego de la Fiesta, el miércoles 28 de mayo se realizará el acto y desfile aniversario en avenida 9 de Julio, donde serán convocadas para participar todas las instituciones de la ciudad. El mismo comenzará, como se realiza habitualmente, con el paso de la Guardia de Honor y de la Patrona de Chajarí, Santa Rosa de Lima. Asimismo, en la parte previa, se llevará a cabo el acto protocolar, con el saludo del Intendente de nuestra ciudad, Marcelo Borghesan.

153 Aniversario de la ciudad de Chajarí

El nacimiento de Colonia Villa Libertad fue resultado de una acción conjunta entre el gobierno provincial y nacional ante una necesidad económica y social de poblar determinadas regiones del país.

La Provincia de Entre Ríos, mediante la Ley de Fundación de fecha 28 de mayo de 1872, creaba Villa Libertad, mientras que la Nación promovía la radicación de los primeros colonos provenientes de diversos puntos de Italia, entre ellos Véneto, Lombardía, Tretino, Alto Adigio, Friuli.

Villa Libertad fue el primer ensayo colonizador organizado por el gobierno nacional, una especie de colonia piloto, cuyo éxito indujo a establecer centros agrícolas del mismo tipo en diversos lugares del país.

Si bien su fundación se remonta a la Ley de Fundación del 28 de mayo de 1872, en 1889 la localidad comenzaría a contar con gobierno municipal, y en 1934 adquiriría el nombre de su estación de ferrocarril: Chajarí.