7PAGINAS

Se frustró un intento de secuestro virtual contra un empresario de Concordia y la policía advierte sobre intentos de estafas internacionales

Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El hecho ocurrió en horas del mediodía, en plena tormenta sobre la región de Salto Grande. Matías Masetto (45 años), titular de la empresa Litoral Alarmas, fue citado a un campo cercano al camping La Tortuga Alegre por una persona con acento colombiano que le había ofrecido un supuesto trabajo. Antes de ingresar, le pidieron un número de contacto “por seguridad”, y Masetto brindó el teléfono de su esposa.

Mientras el empresario era entretenido en comunicación con los supuestos contratistas, su esposa recibió un llamado en el que le aseguraban que su marido estaba secuestrado y que solo lo liberarían a cambio de una transferencia millonaria. Los estafadores reforzaron la mentira enviándole capturas de pantalla de la conversación que mantenían con Masetto, además de amenazar con incendiar la camioneta.

El rápido operativo policial

Desesperada, la mujer estuvo a punto de concretar el pago, pero gracias al rastreo satelital de la camioneta realizado por el hermano del empresario y a la inmediata intervención de la Comisaría 3°, una patrulla logró ubicar a Masetto en un camino rural. El hombre se encontraba en perfecto estado y se mostró sorprendido por el operativo montado.

Aunque su esposa ya había iniciado la transferencia, la misma pudo ser revertida a tiempo debido a que se realizó mediante una plataforma multinacional de servicios financieros que permite la cancelación de operaciones.

“Fue un momento muy feo porque nunca supe lo que estaba pasando con mi mujer. Me sorprendí mucho cuando veo la llegada de tantos policías. La idea es que se conozca lo que pasó para que estén atentos a este tipo de estafas”, relató Masetto tras radicar la denuncia.

Alerta de la Policía

La Jefatura Departamental Concordia informó a 7Paginas, que este tipo de delitos se está repitiendo con mayor frecuencia y advirtió sobre la posible participación de operadores extranjeros, lo que indicaría un accionar organizado y transnacional.

Los investigadores remarcaron que, en este caso, los delincuentes incluso enviaron una foto del frente del campo al que asistió Masetto, lo que abre la hipótesis de que la banda podría tener conexiones locales.

¿Cómo operan los secuestros virtuales?

Llamadas telefónicas en las que simulan tener secuestrado a un familiar.

Uso de información general o previamente obtenida para hacer creíble la historia.

Exigencia de transferencias inmediatas a cuentas bancarias (CBU).

Amenazas psicológicas para forzar decisiones apresuradas.

Recomendaciones para la comunidad

Mantener la calma y no brindar información personal.

Cortar la llamada y comunicarse de inmediato con la supuesta persona secuestrada.

Dar aviso inmediato a la Policía llamando al 101.

No realizar transferencias sin haber verificado la situación.

La justicia investiga el hecho para dar con los responsables. Desde la fuerza reiteraron el pedido a la población de estar alerta y denunciar cualquier intento de estafa.