Oriundo de Concordia, Calza ocupó distintos cargos públicos: concejal en su ciudad, presidente de Sidecreer y del Instituto del Seguro, además de haber sido diputado nacional. Actualmente, es uno de los principales referentes del Frente Grande, espacio político que en el proceso electoral en curso dejó de ser aliado del PJ y lanzó las candidaturas de Carolina Gaillard y Paola Rubattino.
La investigación
La pesquisa se inició en diciembre de 2016 a partir de una denuncia presentada por el entonces senador provincial Raymundo Kisser (UCR-Paraná), que cuestionaba la administración de la tarjeta estatal Sidecreer durante la gestión de Sergio Urribarri. La investigación fue encabezada inicialmente por el fiscal Juan Malvasio –hoy juez– y luego continuada por el fiscal Juan Francisco Ramírez Montrull.
Las pericias detectaron movimientos bancarios y cambiarios de relevancia entre 2009 y 2018, incluyendo compra de títulos públicos, adquisición de divisas y constitución de plazos fijos. Solo en 2017, Calza habría realizado operaciones por más de 178 mil dólares, algunas vinculadas a la firma Río Salado SRL, de la cual posee el 98 % de participación.
Bienes en investigación
En el expediente se le atribuyen más de 15 vehículos de diferentes gamas, entre ellos camionetas, utilitarios y autos de alta gama; además de una embarcación denominada “Rey Power”, incorporada en 2015.
La investigación también apunta a propiedades inmuebles en distintas localidades: en Concordia, Paraná, Santa Fe capital y un campo en la comuna de María Luisa, departamento Las Colonias (Santa Fe). Solo en Concordia se habrían detectado propiedades en las calles Laprida, Pirovano, Yrigoyen, Montevideo, Vélez Sarsfield y Colón; mientras que en Santa Fe aparecen departamentos en calles Cayetano Rodríguez, Balcarce y Belgrano.
Alcance familiar
Como sucede en las causas por enriquecimiento ilícito, el análisis patrimonial se extendió al círculo familiar: la esposa de Calza, Flavia Roxana Marchetti, y sus hijos mayores de edad, Lucio y Ornella. Para ello se enviaron oficios a distintos organismos como AFIM Paraná, ATER, Catastro de Concordia y Paraná, Anses, Concejo Deliberante de Concordia, Instituto del Seguro y Sidecreer, entre otros.
Antecedentes
De la denuncia inicial también surgieron legajos contra otros funcionarios. En ese marco, el sucesor de Calza en Sidecreer, Juan José Canosa, fue condenado por negociaciones incompatibles con la función pública y hoy enfrenta otra investigación por enriquecimiento ilícito.
La citación a indagatoria de Nelio Calza marcará un nuevo capítulo en una causa que lleva casi una década y que vuelve a poner bajo la lupa la administración de fondos públicos durante los gobiernos justicialistas de Entre Ríos.
Con informacion de Analisis
Redaccion de 7Paginas