7PAGINAS

«Si esto sigue así, un día nos matan»: mujeres víctimas de violencia en Concordia se organizan

Un grupo de mujeres víctimas de violencia de género que viven en barrios vulnerables de la zona oeste de Concordia decidió organizarse ante el temor creciente por sus vidas y la falta de respuestas del Estado. La iniciativa surgió luego de que 7Paginas diera a conocer el caso de un niño de 7 años que, desesperado, entró a la casa de un vecino gritando que su padre estaba matando a su madre en el barrio La Roca. El hecho conmocionó a la comunidad.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

«Sentimos que si esto sigue funcionando así, un día nos matan», expresó una de las mujeres al cronista de 7Paginas, reflejando el grado de angustia e impotencia que atraviesan. En ese caso puntual, el agresor había desobedecido las medidas restrictivas impuestas por la Justicia, un hecho que, aseguran, se repite con frecuencia y sin consecuencias.

Críticas al sistema judicial y a la mediación

Las mujeres cuestionan duramente el rol de la mediadora designada por la Justicia, a quien acusan de escuchar más a los denunciados que a las víctimas, ignorando los relatos y el contexto de violencia sistemática. «Vivimos amenazadas, no solo con golpes, sino también con el miedo de que nos quiten a nuestros hijos o de que nos maten», relataron.

Además, señalan que la falta de conectividad en la zona complica aún más la situación, ya que muchas veces no pueden comunicarse con los números de emergencia. Incluso cuando intentan enviar mensajes a la mediadora para denunciar nuevas amenazas, no reciben respuesta.

Robos, amenazas y un calvario después de denunciar

Según narraron, los agresores irrumpen por la fuerza en sus casas, lo primero que hacen es robarles el celular para dejarlas incomunicadas, y luego proceden a golpearlas. Pero el calvario no termina con la denuncia: «Después de denunciar empiezan las amenazas. Nos quedamos solas, sin ayuda, y muchas veces sin comida para nuestros hijos», afirmaron.

También denunciaron que en varios casos les quitaron la asistencia social, como alimentos o subsidios, lo que deja a las víctimas sin recursos y muchas veces las obliga a volver con sus agresores por necesidad. «Nos sentimos completamente desprotegidas», dijeron.

Una red de mujeres para ayudarse entre sí

Ante este panorama desesperante, un grupo de mujeres decidió organizarse por su cuenta para reclamar una mejor atención del Estado, pero también para ayudarse mutuamente, contenerse y denunciar juntas. «Queremos que se nos escuche. No pedimos privilegios, solo seguridad para nosotras y nuestros hijos», afirmaron.

Una de las impulsoras de esta iniciativa es Pamela, quien dejó su número de contacto para que otras mujeres en situación de violencia puedan sumarse o pedir ayuda: 3454 920847

Redaccion de 7Paginas