7PAGINAS

Solo el 40% de los vecinos de Concordia paga los tributos: Azcué advirtió sobre la baja recaudación y defendió las obras con fondos municipales

Durante la inauguración de la repavimentación de calle Paula Albarracín, el intendente Francisco Azcué reveló un dato que encendió señales de alerta: solo el 40% de los vecinos de Concordia cumple con el pago de los tributos municipales. El jefe comunal remarcó que esta situación condiciona la capacidad del municipio para sostener servicios y ejecutar obras, aunque destacó el compromiso del sector comercial, al que calificó como “el motor que dinamiza la economía local”.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La obra habilitada este jueves fue celebrada por los vecinos, ya que se trataba de una calle “literalmente destruida” que llevaba años esperando su reparación. Azcué resaltó un cronista de 7Paginas que los trabajos forman parte de un plan de infraestructura financiado íntegramente con recursos propios y que continuará con nuevas intervenciones en distintos puntos de la ciudad.

Inversiones con fondos municipales y el plan 2026

El intendente anunció que avanzan las licitaciones para la avenida Juventud Unida, en Benito Legeren, además de otras obras viales que totalizan una inversión de un millón de dólares. Asimismo, adelantó que el Presupuesto 2026 contempla la pavimentación de más de 100 cuadras, lo que constituirá —según indicó— la mayor inversión municipal en infraestructura de la historia de Concordia.

“Esto se logró con una administración eficiente, incorporando tecnología, reduciendo gastos y ordenando áreas que estaban sobredimensionadas”, sostuvo. Recordó además que su gestión redujo el gasto público casi un 50% y afrontó una deuda millonaria heredada. “Hoy, 21 meses después, se empiezan a ver los resultados”, afirmó.

La baja recaudación y la responsabilidad vecinal

Azcué subrayó que muchas obras se realizan gracias a los impuestos que pagan los vecinos y que, por eso, “no deben agradecerme nada”. Sin embargo, lamentó la cultura del no pago en numerosos barrios y remarcó que hay vecinos que no abonan ni siquiera el agua que consumen, pese al costoso proceso de extracción, potabilización e impulsión que afronta el municipio.

“Ser ciudadano implica responsabilidad. Si no pagamos, los recursos no alcanzan para obras, infraestructura o servicios esenciales. Esto depende de todos”, señaló.

El intendente detalló que la recaudación propia —que incluye TGI, tasa comercial, agua y otros tributos— ronda un 40% del total municipal. “Es un porcentaje bajo, pero está mejorando. Notamos que la gente empieza a tomar conciencia”, expresó.

Reconocimiento al comercio y nuevas rebajas impositivas

Azcué volvió a destacar el aporte del sector comercial y empresarial. “Cuando vean a un comerciante, pónganlo allá arriba, porque gracias a ellos el municipio puede recaudar e invertir”, enfatizó.

En ese marco anunció que se redujo la tasa comercial de 2,7% a 1,8% para industrias, construcción y actividades que hasta ahora tributaban 1,9%. “Estamos bajando la presión impositiva y eliminando burocracia. Queremos que Concordia sea la ciudad con menor carga impositiva del país”, afirmó.

Críticas al peronismo y un mensaje final

Azcué volvió a cuestionar a las gestiones peronistas que gobernaron la ciudad durante cuatro décadas. “La plata alcanza cuando nadie se la roba”, disparó, en referencia al contraste que marcó con la administración actual.

Por último, aseguró que el municipio continuará invirtiendo en obras viales y sanitarias —como las que se ejecutan en los barrios Los Pájaros y Pampa Soler— y pidió a los vecinos mantener su compromiso. “A Concordia la sacamos adelante entre todos”, concluyó.

Fuente: redacción de 7Paginas