Desde el Ministerio de Salud de la provincia, a través del Programa de Prevención del Suicidio, se remarcó la importancia de abordar de manera responsable y respetuosa todas las problemáticas de salud mental. La coordinadora de dicho programa, Anabel Hilgenberg, enfatizó que el suicidio es un problema social y multicausal, por lo que se requiere de estrategias integrales para su prevención y tratamiento.
Por su parte, la coordinadora de la línea provincial de Orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental, Delfina Noé, señaló que las tasas de suicidio en Entre Ríos históricamente han superado los índices nacionales, lo que refuerza la necesidad de contar con mayores recursos y programas de asistencia en toda la provincia.
Ante este contexto, el licenciado Héctor Olivera propuso la creación de gabinetes psicológicos en todas las jefaturas departamentales para asistir a los agentes de la Policía de Entre Ríos que enfrentan situaciones de estrés postraumático debido a la naturaleza de su labor. Actualmente, no existen espacios psicológicos ni psiquiátricos dentro de la fuerza, lo que deja a muchos efectivos sin la asistencia necesaria para afrontar los desafíos emocionales y mentales de su trabajo.
Un llamado a la acción
Desde los organismos de salud mental instan a la comunidad y a las autoridades a seguir fortaleciendo los recursos destinados a la prevención y tratamiento de estos problemas.
Cabe recordar que la provincia cuenta con la línea de Orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental, que funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, sin necesidad de crédito para comunicarse. El número habilitado es 0-800-777-2100.
#SaludMental #PrevenciónDelSuicidio #PolicíaEntreRíos #GabinetesPsicológicos
Redacción de 7Paginas