El legislador explicó a radio UNO Federación, que en el encuentro se analizó el «resarcimiento histórico que aún está pendiente para la ciudad de Federación» y detalló que el intendente reunió a legisladores y presidentes de bloques locales para discutir la problemática. «El fondo común, después de cubrir los gastos operativos de la Comisión Técnica Mixta (CTM), de CAMESA y las regalías, es el que luego se distribuye entre Corrientes, Entre Ríos y Misiones. Dentro de esa torta, desde 1997, Concordia recibe un pequeño porcentaje por los daños que le ocasiona la represa en sus costas, la bajante y la creciente de las aguas», explicó. (Foto: Diputado Rastelli-intendente Bravo)
Rastelli estimó que Concordia percibe actualmente unos 13 millones de pesos por este concepto y sostuvo que Federación también merece recibir una compensación similar. «Nosotros también debemos mitigar los efectos negativos que nos provoca la represa. Pero nuestro caso es mucho más profundo, porque desde la firma del acuerdo en 1946 hasta la construcción de la represa en 1973, los vecinos de Federación vivieron con la incertidumbre de no saber cuándo su ciudad sería tapada por el agua», señaló.
El diputado recordó que la reubicación de Federación en una nueva ciudad generó profundos cambios sociales y estructurales. «Se construyó en 16 meses una ciudad con todas sus falencias. Como joven de 14 años, llegué a un lugar sin plaza, sin club, sin escuela. Todo eso también forma parte del reclamo de resarcimiento histórico que necesita Federación», expresó.
En cuanto a los pasos a seguir, Rastelli indicó que la próxima reunión se llevará a cabo el lunes, con la participación de diputados y senadores nacionales de la región, además de intendentes de los departamentos Concordia y Federación. «Queremos el acompañamiento del gobernador en este sentido. Estamos yendo por las vías administrativas como corresponde, pero si no obtenemos respuesta, el intendente Bravo evaluará si recurrimos a la justicia», anticipó.
Finalmente, Rastelli resaltó que la provincia de Entre Ríos ya inició un reclamo judicial por la deuda que la Nación mantiene con la provincia en concepto de energía. «El gobernador Rogelio Frigerio tomó la decisión de reclamar judicialmente los 147 millones de dólares que corresponden a Entre Ríos por el tema energético. En este contexto, creemos que el reclamo de Federación también debe ser atendido», concluyó.
Redacción de 7Paginas