7PAGINAS

Tensión federal: gobernadores se reunirán en Entre Ríos para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales

En un contexto de creciente preocupación por la caída de los recursos coparticipables y los efectos negativos de las últimas medidas económicas del Gobierno nacional, un grupo de gobernadores de distintas provincias se reunirá el próximo martes en Entre Ríos. El encuentro, organizado en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tendrá como anfitrión al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

A la cumbre ya confirmaron su asistencia los mandatarios provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa), además del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. El objetivo central será debatir el impacto fiscal que están teniendo en las provincias las recientes decisiones de la Casa Rosada, especialmente los cambios en las retenciones del IVA en la Aduana y las modificaciones en el cronograma de anticipos del Impuesto a las Ganancias.

Las provincias vienen advirtiendo sobre una alarmante reducción de los ingresos por coparticipación, lo que afecta directamente su capacidad para sostener servicios públicos esenciales y realizar inversiones en infraestructura. El malestar se extiende a lo largo del arco político y se agrava por la persistente caída en la recaudación nacional. Solo en marzo, los ingresos tributarios mostraron una baja real del 8,2%, y la recaudación del IVA cayó un 9,5%, según datos oficiales.

«Los impuestos coparticipables ligados al consumo y al salario absorben las mayores pérdidas. Las provincias deben enfrentar mayores necesidades sociales con menos herramientas, lo cual daña el federalismo», advirtió recientemente el ministro de Economía bonaerense, Pablo López.

Además de la discusión política y fiscal, el encuentro tendrá una estructura técnica con tres paneles temáticos. El primero, titulado “Financiamiento para el desarrollo”, contará con ponencias de Esteban Rodríguez, Leonardo Toloza y Juan Berisso Buchanan. El segundo panel, “El futuro productivo de la Argentina”, incluirá disertaciones de especialistas como Fernando Vilella, Gustavo Puccini, Laura Mirantes y Augusto Costa, con la moderación de Martín Alfie. Finalmente, se desarrollará un tercer eje dedicado a “Innovación, economía del conocimiento y startups”, con la participación de Sergio Kaufman, Tamara Rubilar, Analía Cubino, Carlos Pallotti y Luciano Filipuzzi.

La elección de Entre Ríos como sede no es casual: es una de las provincias que ha planteado con firmeza la necesidad de mayor previsibilidad, diálogo institucional y respeto por los acuerdos fiscales. La reunión de este martes podría marcar un punto de inflexión en la relación entre las provincias y el gobierno central, en un momento en que la tensión por la distribución de los recursos y el modelo económico se encuentra en uno de sus niveles más altos desde el inicio de la gestión nacional.