7PAGINAS

Tensión y angustia en el peaje de Concordia: “Nos trataron como si hubiéramos sido unos delincuentes”

Este martes por la noche, a las 22 horas, se vivió una jornada cargada de tensión y tristeza en el peaje de Puerto Yeruá, al sur de la ciudad de Concordia, cuando concluyó la concesión de la empresa Caminos del Río Uruguay S.A., tras más de 30 años de gestión en las rutas nacionales 14 y 12. La situación se tornó particularmente tensa con la presencia de fuerzas de seguridad que escoltaron al personal de Vialidad Nacional, quien tomó posesión del lugar.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

En un clima de angustia, un grupo de trabajadores se acercó al peaje para acompañar a quienes cumplían su última guardia. Como símbolo de despedida y resistencia, colgaron ristras de tickets, representando el final de una etapa y el inicio de una gran incertidumbre laboral para cientos de familias.

Sin embargo, la emotiva manifestación fue interrumpida abruptamente. Personal de Gendarmería Nacional y Policía de Entre Ríos irrumpió en el lugar escoltando a los funcionarios de Vialidad Nacional, quienes llegaron junto a una escribana para constatar el estado de las instalaciones, tanto del obrador como de las cabinas de peaje.

“Nosotros nos hicimos presente con el personal que le tocaba esa última guardia, porque nunca recibimos un telegrama de despido de la empresa”, contó uno de los delegados a un cronista de 7Paginas. Y añadió con visible malestar: “Solicitamos a la escribana que deje constancia de nuestra situación, pero la verdad, había tantos gendarmes y policías que nos trataron como si hubiéramos sido unos delincuentes”.

Más de 200 entrerrianos sin empleo

El fin del contrato con Caminos del Río Uruguay deja sin trabajo a casi 500 personas, de las cuales 200 son entrerrianos, distribuidos entre las estaciones de peaje de Puerto Yeruá, Colonia Elía, Brazo Largo y Victoria.

En el caso particular del peaje de Puerto Yeruá, 100 trabajadores perderán su empleo, entre ellos operarios de cabinas, personal administrativo y empleados del obrador que se encargaban del mantenimiento y corte de pasto.

Vialidad Nacional retoma el control

A partir de la medianoche, las rutas 14 y 12 volvieron a manos del Estado nacional bajo la gestión directa de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), mientras se espera la apertura de un nuevo proceso licitatorio para definir el futuro del corredor.

Tal como informó oportunamente 7Paginas, Vialidad Nacional será la encargada de mantener la traza vial. No obstante, aún no hay definiciones claras sobre el futuro laboral de los trabajadores despedidos, generando una profunda preocupación social y política en la provincia.

Este episodio, además de marcar el cierre de una etapa en la infraestructura vial, pone en evidencia la falta de previsión y diálogo en el traspaso de gestión, dejando a cientos de familias en una situación de absoluta vulnerabilidad.