7PAGINAS

Troncoso defendió la creación de OSER y aseguró la continuidad de delegaciones y trabajadores

El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, brindó detalles sobre el proyecto de creación de la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER), iniciativa impulsada por el Ejecutivo provincial que busca reemplazar al actual IOSPER. Troncoso aseguró que con esta propuesta se apunta a una gestión más eficiente, transparente y con menor costo estructural, sin que ello implique despidos ni cierre de delegaciones.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

“Con una estructura más chica y salarios ostensiblemente más bajos que en la gestión anterior, podemos tener un instituto más ágil, transparente y que preste mejores servicios”, afirmó el funcionario en declaraciones recientes, al explicar los objetivos del proyecto que ya fue enviado a la Legislatura.

Uno de los principales puntos de la reforma es la reducción en la cantidad de directores. Mientras IOSPER cuenta con siete integrantes en su directorio con sueldos de entre 16 y 20 millones de pesos, OSER funcionaría con solo cuatro directivos: un presidente y un vice designados por el Ejecutivo, cuyos sueldos no podrán superar el de un ministro, y dos representantes gremiales propuestos por los sindicatos mayoritarios de las paritarias docente y general, con salarios limitados al de un secretario de Estado.

Respecto al control interno, el proyecto prevé reemplazar la actual comisión fiscalizadora de tres miembros por un síndico. Según Troncoso, lo importante no es quién lo proponga, sino que sea una persona idónea y proba.

Uno de los pilares de la iniciativa es la transparencia activa. El nuevo esquema obligaría a publicar sueldos del Consejo Directivo, cantidad de empleados, locaciones de obras y —lo más importante, según el ministro— los convenios con proveedores, incluyendo médicos, clínicas, bioquímicos y empresas farmacéuticas.

Troncoso cuestionó duramente la falta de transparencia en la anterior administración del IOSPER, afirmando que nunca se permitió auditar el convenio por medicamentos, el cual, según indicó, contenía márgenes exorbitantes de sobreprecios. A partir de la intervención del nuevo gobierno, ya se presentaron denuncias ante el Tribunal de Cuentas por 30 drogas con sobreprecios de hasta un 1000% y por más de mil prótesis pagadas pero nunca entregadas, causas que también se están canalizando por la vía penal.

Frente a las críticas de algunos gremios que advierten un avance hacia la privatización del sistema de salud provincial, Troncoso fue enfático: “Lo mismo nos dijeron con la Caja de Jubilaciones y lo único que hicimos fue bajar el déficit más del 50%, sanearla y garantizar derechos. Estamos tocando intereses, estamos yendo contra el statu quo”.

En esta nota brindada a radio Chajari, el ministro también desmintió que haya despidos o cierres de delegaciones, y aseguró que todos los beneficiarios de IOSPER pasarán automáticamente a OSER, sin cambios en los aportes ni en la planta de personal. “Las delegaciones seguirán activas. Es un cambio de nombre, no de estructura”, subrayó.

Finalmente, expresó optimismo respecto al debate legislativo que se viene: “Aunque tenemos un Senado en minoría, todas las leyes que el Ejecutivo necesitó se aprobaron. Apostamos al consenso, aunque a veces hay que salir del disenso para lograrlo”.