Un invierno con menos turistas y estancias más cortas
El gasto promedio diario por visitante fue de $89.236, con una estadía media de 3,9 días (inferior a los 4,1 días de 2024). La caída en el poder adquisitivo, un tipo de cambio menos favorable para turistas internacionales y un clima más frío y lluvioso de lo habitual incidieron en la baja de la afluencia.
En comparación con 2023, viajaron 21,5% menos turistas y la estadía promedio se redujo un 13,3%. La tendencia de viajar al exterior se reflejó en el Hot Sale de mayo, donde más de la mitad de las ventas correspondieron a destinos internacionales.
Aun así, el desdoblamiento de las vacaciones escolares permitió sostener el movimiento turístico durante las cuatro semanas de julio y evitar la saturación en rutas y alojamientos.
Los destinos más elegidos
Frente al frío, la playa quedó relegada y crecieron las preferencias por montaña, nieve, turismo rural y termalismo, que se consolidó como uno de los grandes protagonistas del receso. Entre los destinos destacados se mencionan Bariloche, Puerto Iguazú, Ushuaia, San Martín de los Andes, Mendoza, Salta, El Calafate y, especialmente, los complejos termales de Santiago del Estero y Entre Ríos.
Hubo también propuestas culturales gratuitas, ferias gastronómicas y experiencias innovadoras, como los vuelos en globo aerostático sobre los Valles Tucumanos en el festival “Julitos y Julietas”, que se viralizaron en redes sociales.
Entre Ríos: termas y turismo cultural en primer plano
Con un gasto promedio diario cercano a los $85.000, Entre Ríos logró un desempeño sólido gracias a su cercanía con grandes centros urbanos, la variedad de propuestas y campañas como Pasaporte Entre Ríos y #ModoCarpincho.
La provincia registró un 47% de ocupación promedio en las primeras tres semanas, con picos del 80% en algunos destinos.
Federación: su complejo termal fue uno de los atractivos más buscados por familias en busca de relax.
Victoria: se posicionó como una alternativa tranquila, con su costanera y propuesta gastronómica.
Villa Elisa: destacó por sus aguas a casi 40°C y piscinas temáticas para toda la familia.
Gualeguaychú: combinó termas con actividades culturales y recreativas.
Concordia: ofreció una agenda variada con ferias, visitas al Castillo San Carlos, museos, pesca deportiva, turismo rural y termas. Implementó además el kit sensorial “Concordia en tus Sentidos” para quienes se hospedaron más de tres noches, registrando un gasto promedio por persona de $79.065 diarios.
La mayoría de los visitantes que llegaron a Entre Ríos provinieron de la provincia de Buenos Aires, y más de la mitad visitó por primera vez los destinos entrerrianos.
Con informacion de CAME
Redaccion de 7Paginas