7PAGINAS

Vecinos de Puerto Yerua, se niegan a vivir entre olores nauseabundos y cloacas rebalsadas que contaminan el ambiente

Habitantes de Puerto Yeruá, en el sur del departamento Concordia, vienen manifestando su creciente preocupación por la grave situación sanitaria y ambiental que atraviesa la localidad, donde distintas zonas conviven con cloacas rebalsadas, olores nauseabundos y focos de contaminación que afectan directamente la vida diaria y el entorno natural, ya que las aguas servidas terminan en los arroyos y, finalmente, en el río Uruguay.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

En diálogo con un cronista de 7Paginas, la concejal Claudia Kinderknegt no solo describió la magnitud del problema, sino que también presentó un informe técnico que contradice la versión inicial del Ejecutivo municipal.

El problema real: fallas en la red eléctrica

Según explicó la edil, meses atrás un vecino había elevado un reclamo al intendente, quien respondió que se trataba de un problema vinculado a una térmica. Sin embargo, el informe técnico elaborado por un ingeniero electricista revela que el inconveniente se debe a fallas en la red eléctrica pública, lo que impide el correcto funcionamiento de las estaciones de bombeo.

El documento aclara que el problema no está en las bombas, sino en la provisión de energía. Esto genera los rebalses y expone a la comunidad a un riesgo sanitario grave. Además, advierte que si no se soluciona, los equipos podrían sufrir daños irreversibles, profundizando el colapso del sistema.

“La dignidad de los vecinos está en juego”

Kinderknegt fue contundente, “Estamos ante un hecho que hiere la dignidad de los vecinos de Puerto Yeruá. Nadie debería resignarse a vivir entre cloacas rebalsadas, aguas contaminadas y promesas incumplidas. Somos un pueblo de trabajo, de turismo y de familia, y no podemos permitir que se nos condene a esta realidad. La dignidad de nuestra gente merece respeto, merece respuestas y merece gestión”.

La concejal también advirtió sobre el impacto negativo en la imagen de la localidad, “Como Licenciada en Turismo, no puedo dejar de señalar que cuando un turista llega y lo primero que ve son cloacas desbordadas, se destruye no solo la salud de los vecinos, sino también la identidad y el futuro de Puerto Yeruá como destino turístico”.

Reclamo a las autoridades

La comunidad exige medidas inmediatas tanto a la distribuidora de energía como al Ejecutivo municipal, al considerar que el problema trasciende lo técnico y expone una falta de gestión y desinterés político.

“El agua potable y el saneamiento no son un lujo, son derechos básicos que garantizan la dignidad de las personas. Y cuando se los niega, se está negando también el derecho a vivir en condiciones justas y seguras”, remarcó Kinderknegt.

Lo que hoy vive Puerto Yeruá no solo afecta a la salud y al ambiente, sino que también deja en evidencia las consecuencias concretas de la desidia oficial, que mantiene a todo un pueblo expuesto al abandono, la contaminación y la pérdida de confianza en sus autoridades.