“Resulta que los funcionarios que durante 20 años cobraban dos, tres y hasta cuatro sueldos del Estado, que ingresaron a toda su familia, amigos y militantes a planta permanente y que están siendo investigados por negocios incompatibles con la función pública, ahora piden informes”, disparó Vergara.
Stratta en el centro de la tormenta
El legislador le exigió a la exvicegobernadora Laura Stratta que, “si conoce algo que no corresponde, que lo denuncie con nombre y apellido en la Justicia. No podemos avalar políticos que dicen cualquier pavada en los medios sin pruebas”.
Vergara también recordó que Stratta todavía debe dar explicaciones sobre varias irregularidades durante su gestión, como la compra de cobijas cuando fue ministra, el manejo de subsidios con fines políticos en Victoria y los contratos presuntamente irregulares en el Senado junto a Kueider.
El escándalo de las frazadas data del año 2017, cuando Stratta, entonces ministra de Desarrollo de Entre Ríos, aprobó la compra de 30 mil kilos de tela polar para confeccionar frazadas. Sin embargo, la adjudicación generó sospechas, ya que una de las empresas oferentes fue dejada de lado a pesar de haber presentado una mejor oferta. La operación fue denunciada por abuso de autoridad y malversación de fondos, pero la causa quedó estancada en la Justicia entrerriana.
Bordet bajo la lupa por su patrimonio
El exgobernador y actual diputado nacional, Gustavo Bordet, también está en la mira de la Justicia por su patrimonio. Tras años sin presentar su declaración jurada, al asumir como legislador en el Congreso Nacional se vio obligado a hacer públicos sus bienes.
Según lo declarado, Bordet cuenta con 14 propiedades, depósitos en pesos y dólares, y un patrimonio que asciende a más de 147 millones de pesos. Se destaca que doce de los catorce inmuebles ingresaron a su patrimonio luego de asumir cargos públicos, y un tercio de ellos fueron adquiridos durante su gestión como gobernador.
Los valores declarados han generado sospechas, ya que la valuación fiscal de los inmuebles es considerablemente inferior a su valor de mercado. Además, Bordet figura inscripto en el monotributo en la categoría «C», un dato llamativo para alguien con su nivel de ingresos.
El caso Kueider y sus problemas judiciales
Por su parte, el senador Edgardo Kueider enfrenta investigaciones tanto en la Justicia Federal como en la entrerriana por presuntas irregularidades en su patrimonio. Además, su situación se ha visto agravada por una causa en Paraguay, donde permanece detenido junto a su secretaria Iara Guinsel Costa, con quien se lo vincula sentimentalmente.
A raíz de estas denuncias, Kueider fue desafectado del Senado de la Nación y expulsado del Partido Justicialista en Entre Ríos.
Un cambio de rumbo en la provincia
El actual gobierno de Rogelio Frigerio ha adoptado medidas para transparentar la administración pública y reducir la estructura del Estado. Estas acciones siguen el modelo que rige en la Nación y buscan evitar que cada cambio de gobierno incremente de manera desproporcionada la planta de empleados estatales.
Durante los mandatos de Sergio Urribarri, Gustavo Bordet y Laura Stratta, se incrementó significativamente el empleo público con el ingreso de secretarios, asesores y familiares de funcionarios, lo que Vergara calificó como un «collar de sandías» que terminaron pagando los entrerrianos.
Las declaraciones del legislador no han pasado desapercibidas y han encendido el debate sobre la transparencia y el manejo de los recursos en la provincia. Mientras tanto, la Justicia sigue sin dar respuestas concretas sobre las denuncias que pesan sobre los exfuncionarios.
Con datos de NOVA
Redacción de 7Paginas